viernes, 13 de noviembre de 2009

Lo que saben mis estudiantes.

Hola Tutora Nico y compañeros del 309:
Con el fin de formar parte de la ética hacker, en la que se cree básicamente que es un deber compartir información y elaborar software libre, es decir, compartir y construir juntos como una sociedad del conocimiento y del aprendizaje, di a conocer la lectura a mis alumnos para luego cuestionar sobre lo que ellos conocen sobre Internet y sus usos.
Los alumnos indicaron que usan el Internet como reservorio para obtener información, música, videos y fotos, y como espacio de comunicación social para compartir, distribuir, comprar, y asistencia técnica. Al cuestionar sobre como aprovecharíamos estos saberes en el aula se llegó a la decisión de conformar equipos especialistas para enseñar una actividad como la de obtener información, música, videos y fotos, etc. al resto del grupos haciendo la función de monitores y multiplicadores, teniendo la disposición de enseñar a sus compañeros del grupo y a otras personas, incluyendo la familia, existen pocos equipos de cómputo en la escuela por lo que harían uso de los que tienen algunos compañeros, en la escuela, en sus domicilios o en los ciber, obteniendo como evidencia de sus logros el archivo electrónico e impreso. Otros usos que investigaron fueron los juegos, cursos virtuales. Les hice mención y explique sobre las Web Quest y los blog y a la mayoría les parecieron muy interesante y dispuestos a conocer y a aplicar.
Saludos cordiales
Mayra

Mi confrontación con la docencia

Hola, Tutora y compañeros:
La profesión con la que ingresé a la educación media superior es la de Técnico Laboratorista Clínico, pues soy egresada de un CBTis. E ingresé al sistema con una plaza de Técnico Docente al mismo tiempo que empecé a estudiar la carrera de Ingeniero Industrial en Producción y más tarde estudié la Maestría en Ciencias de la Educación. Comencé haciendo una suplencia como auxiliar de laboratorio de un querido maestro que más tarde falleció. Mi destino siempre ha sido ser docente, solamente que no pude alcanzar ficha para ingresar a la Escuela Normal, pero hoy puedo decir con toda seguridad que me esperaba un mejor lugar en el nivel medio superior y en mi misma escuela de donde egresé; me siento muy satisfecha de lo que la vida y Dios me ha dado y he aceptado el compromiso de ser formador de muchas generaciones a lo largo de 26 años de servicio en los cuáles siempre me he sentido comprometida al tener en mis manos la formación y el futuro de muchos jóvenes, de los cuales sus padres han depositado su confianza en mí para que éstos sean preparados en muchos aspectos de su vida además de la preparación académica. La educación media superior tecnológica es el lugar preciso en el que me ha tocado estar pues se conjugan una serie de factores en la que los jóvenes están en un proceso de múltiples cambios en donde además de enfrentarse a su propia persona tienen que prepararse para la vida laboral, muchas de las veces no pueden seguir estudiando por diversos factores y deben desempeñarse en el campo laboral lo mejor que puedan y es aquí donde nosotros los docentes de educación tecnológica jugamos un papel medular y yo soy un ejemplo de esto mismo, pues saliendo de mi bachillerato pude trabajar para sostener mi carrera de licenciatura y siempre que pueda he de impulsar a los jóvenes para que logren sus metas como lo hice yo, aunque hoy día hay mas facilidades porque se ofertan muchas becas.
Hasta la fecha me siento muy satisfecha y con muchas ganas de continuar ejerciendo esta labor compleja y comprometedora, pero gratificante, y colaborar con mi granito de arena en la superación del país, adaptándome a los modelos educativos necesarios para lograr las metas y los cambios que el país requiere, siendo formadora de personas integras capaces de ser mejores cada día
Las insatisfacciones se dan cuando un alumno deserta y no se puede rescatar, cada vez los jóvenes llegan con menos ganas de buscar su propio aprendizaje y con menos metas que en otros tiempos; también cuando a pesar de egresar preparados con una carrera y con buenas calificaciones no siguen estudiando o se les encuentra laborando en algún oficio
Es por esto que nuestra tarea es continua, porque los jóvenes y las necesidades son cambiantes.
Agradeceré sus comentarios.
Mayra

Mi aventura de ser docente

Hola, Tutora y compañeros:
Voy a narrar la impresión que tuve al comenzar la lectura “La aventura de ser maestro”, sentí que el autor escribió mi propia historia, no estudie para ser docente aun estoy aprendiendo por ensayo y error, y tal parece que el profesor novato, aun cuando haya sido “preparado” con ciertos recursos, también tiene que aprender en la práctica a ser docente.
En ocasiones ha habido ansiedad, aburrimiento no, porque siempre voy en la búsqueda de nuevos retos, y se aburre aquel que permanece estático.
Como mencioné antes, parece mi historia, y creo que la de muchos, también tuve que aparentar que todo estaba bajo control, que podía responder a cada cuestionamiento, afortunadamente, aun cuando al principio la diferencia de edades con los educandos era de unos tres años, no pasó lo que tanto temía y así fui tomando experiencia, asomándome a un mundo lleno de satisfacciones, corrigiendo errores, retomando los aciertos, convirtiendo esta tarea en una grata aventura en la que hay mucho por descubrir y mucho por hacer. Y como apunta Ma. Carmen Díez, la escuela es el sitio donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio, el afecto con los demás, y aquí un punto clave es el compartir pues aún falta involucrar a muchos docentes en nuestros centros de trabajo, no podemos trabajar solo en esta a tarea, aun quedan altos índices de deserción y un bajo aprovechamiento en muchas asignaturas, y valores que retomar, por lo que la otra tarea es ante todo ser maestro de humanidad, no podemos formar hombres y mujeres con altos valores tecnológicos o científicos pero con el alma vacía de cultura y de conocimiento de si mismos, de sus necesidades y valores espirituales y morales, y por lo tanto, del mundo que les rodea.
Otra dificultad que he logrado superar es la identidad, en este contexto de educación media superior en la muchos fuimos preparados en una carrera universitaria pero no para ser docentes, y otros tantos, aun cuando están en el gremio no se han aceptado como tales. La tarea, el compromiso principal con estos alumnos que están a punto de incorporase al sector productivo, que no tardan mucho en ser padres de familia es transmitir los valores de la humanidad con sus aciertos y sus fracasos.
En un primer término es necesario mejorar los canales de comunicación, lograr la empatía, trabajar con la disciplina, adaptar los contenidos al contexto incluyendo el nivel de los alumnos, o seguiremos dejándolos tirados en el camino.
La tarea del profesor no es para su lucimiento, es para que desde su trinchera, su aula o fuera de ella, trabaje día a día por mantener en nuestra sociedad los valores de la cultura y el progreso, aunque en ella misma su tarea no sea socialmente relevante.
Los que compartimos esta especialidad tenemos problemas, preocupaciones y satisfacciones muy similares que posteriormente analizaremos, luego de exponer nuestras impresiones ante la lectura “La aventura de ser maestro”
Un cordial saludo
Mayra